Últimas Noticias

Cambiar modelos productivos para hacerlos más inclusivos y sostenibles depende de cambios en los territorios, asegura ministro Isa Contreras

En un encuentro con intelectuales y activistas sociales de Santiago, el ministro de Economía explicó la evolución histórica de los modelos de producción dominantes en la República Dominicana.

Santiago, República Dominicana.- El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, aseguró que las transformaciones de los modelos productivos están supeditadas a los cambios que puedan producirse en los territorios, por lo que de estos últimos depende el impulso a la inclusividad y la sostenibilidad.

En un encuentro con intelectuales y activistas sociales de Santiago, el economista e investigador hizo un repaso de los modelos de producción imperantes en el país, desde el dominio de la producción hasta los efectos recientes de la pandemia de covid-19 y el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Explicó que desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX, la economía dominicana estuvo compuesta principalmente por dos sectores: la economía campesina y el sector azucarero.

“La economía campesina era el sector atrasado, de menor productividad, con una persistente pobreza porque no tenía capacidad de acumular. Por otro lado, teníamos la economía azucarera, considerada la primera actividad capitalista moderna, la cual maximizaba la producción por trabajador”, expuso.

Pável Isa Contreras sostuvo que ambas caras de ese modelo operaban reproduciendo pobreza aunque se generara riqueza.

Al pasar el tiempo, añadió el ministro, la proliferación del turismo en todo el mundo gracias a la popularidad de la aviación hizo que algunas zonas vírgenes de la República Dominicana se volvieran un punto de interés para el desarrollo de esta actividad económica.

“Hasta la década pasada, ese modelo desarrollaba el turismo, pero reproducía también la pobreza, aunque no en las condiciones del pasado, porque la economía crecía y, de alguna manera, era distribuida parcialmente”, precisó.

El economista e investigador resaltó la importancia de prestarle atención y modificar el actual modelo de producción “contra la naturaleza”, el cual devora recursos desmesuradamente.

Recordó que el gobierno del presidente Luis Abinader se propuso desde el primer momento mejorar la calidad de vida de la gente, objetivo que se ha visto dificultado por la pandemia de covid-19 y el conflicto en Europa.

8-5-23 NP Ministro de Economía en Ateneo

Diálogos del Desarrollo

El ministro Isa Contreras sostuvo este encuentro como parte de la agenda que agota en la provincia Santiago, a propósito de la realización de la segunda edición de Diálogos del Desarrollo, que tendrá lugar este martes 9 de mayo a las 3:00 de la tarde en el Teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) en Santiago, con la participación de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.

Este diálogo, bajo la moderación de Isa Contreras, tendrá de panelistas a la presidenta de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Puerto Plata, Mileyka Brugal; el director ejecutivo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat, Santiago Álvarez; el presidente de la Asociación para el Desarrollo de Santiago, Fernando Capellán; y el investigador Rafael Emilio Yunén.

Fuente: MEPyD

Latest Posts

spot_imgspot_img

Más Leidas