Últimas Noticias

Vásquez Taveras destaca la libre competencia es una valiosa herramienta para el empoderamiento de las mujeres

La presidenta del Consejo Directivo Pro-Competencia considera que esta es la estrategia más inteligente para alcanzar un desarrollo económico sostenible e inclusivo.

La libre competencia es una valiosa herramienta para la promoción de la igualdad, la diversidad y fomentar el empoderamiento femenino en República Dominicana, donde las mujeres han logrado avances considerables, pero todavía tienen muchos techos por romper en diversos sectores de la economía.

Así lo afirmó la presidenta del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro-Competencia), María Elena Vásquez Taveras, al participar como oradora principal en Wonder Woman Dominicana, un encuentro organizado por la revista elDinero Mujer con el propósito de visibilizar el liderazgo femenino.

“La promoción de la competencia beneficia especialmente a las mujeres emprendedoras. Al combatir monopolios y oligopolios que tienden a concentrar poder en estructuras tradicionalmente dominadas por hombres, abrimos espacios para nuevos actores, incluyendo empresas lideradas por mujeres”, expresó.

La presidenta del Consejo Directivo de Pro-Competencia manifestó que, al eliminar barreras de entrada, fomentar la transparencia en los mercados y promover condiciones equitativas para todos los actores económicos se contribuye a crear un entorno donde el talento femenino pueda desarrollarse plenamente.

Vásquez Taveras afirmó que la equidad de género demanda que las reglas que rigen la sociedad se apliquen sin sesgos discriminatorios porque “los «techos de cristal» son tan perniciosos como las prácticas anticompetitivas ocultas que distorsionan nuestros mercados”.

«En un mercado verdaderamente competitivo, el talento no tiene género; y en una sociedad verdaderamente equitativa, las oportunidades no conocen barreras. Este principio guía nuestra labor en ProCompetencia y debe inspirar a cada institución, empresa y ciudadano comprometido con el desarrollo sostenible e inclusivo de la República Dominicana”, enfatizó.

Vásquez Taveras hizo énfasis en que es necesario crear oportunidades para que las mujeres puedan participar plenamente y en igualdad de condiciones que los hombres porque esto beneficia a toda la economía.

“Un mercado verdaderamente competitivo es aquel donde todos los talentos pueden desarrollarse sin obstáculos discriminatorios, donde el mérito y la capacidad son los únicos criterios relevantes”, expresó.

Destacó que el empoderamiento económico de las mujeres genera un efecto multiplicador porque cuando una mujer mejora sus condiciones económicas toda su comunidad se beneficia ya que cada peso que ellas ganan tiene un impacto social exponencialmente mayor.

En cambio, la desigualdad de género representa una pérdida equivalente al 2.2% del PIB para el país.

“La promoción de la competencia es, por tanto, una herramienta poderosa para recuperar ese valor perdido y potenciar nuestro desarrollo nacional. La promoción de la competencia justa y la equidad de género se refuerzan mutuamente, creando espacios donde el talento femenino puede florecer”, explicó.

Vásquez Taveras enfatizó que las mujeres no buscan privilegios, sino igualdad de oportunidades, por eso llamó a las instituciones a abrir la puerta a las mujeres porque “somos la inversión más segura para el futuro”.

“No queremos que se nos regale nada, solo exigimos que se eliminen y se reconozcan las barreras que nos impiden competir en igualdad de condiciones. Que el liderazgo femenino no sea la excepción, sino la norma. Que la competencia no se dé entre nosotras, sino por nosotras. Que el progreso no se mida solo en cifras, sino en rostros que antes no estaban sentados en la mesa”, puntualizó.

Fuente: Pro-Competencia

Latest Posts

spot_imgspot_img

Más Leidas