Últimas Noticias

INDRHI entrega camiones valorados en RD$21 millones a INAPA para ejecución del proyecto PARGIRH

Santo Domingo.– En el marco del Proyecto Agricultura Resiliente y Gestión Integrada de Recursos Hídricos (PARGIRH), se formalizó mediante convenio la entrega de dos camiones hidro-succionadores para el fortalecimiento de la capacidad institucional del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), como se especifica en el componente 3 del proyecto.

La firma estuvo encabezada por Olmedo Caba Romano, director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), entidad responsable de la Unidad Coordinadora de PARGIRH, y por Wellington Arnaud Bisonó, de INAPA.

Durante la cesión, Caba Romano explicó que los vehículos marcan SHACMAN año 2025 valorados en RD$21,000,000 fueron adquiridos por el INDRHI, por ser la entidad responsable del proyecto, y subrayó que su traspaso refleja el compromiso entre ambas entidades del sector agua para impulsar la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento.

Olmedo Caba, director ejecutivo del INDRHI, y Wellington Arnaud, director de INAPA, sellan acuerdo de entrega

De su parte, Arnaud reiteró la felicitación al INDRHI por liderar de forma excelente el proyecto PARGIRH dejando claro su capacidad. “Esto se va dando paso a paso, son proyectos que tienen sus tiempos y hemos logrado trabajar conforme al cronograma”, añadió el director ejecutivo de INAPA.

Mientras que el director de la Unidad Coordinadora e Implementadora del proyecto, Victor de Oleo, explicó que la entrega se efectúa con el objetivo de optimizar la gestión del saneamiento y mantenimiento de redes de alcantarillado sanitario.

Sobre el convenio, refirió que plantea, entre otras cosas, el mantenimiento preventivo para ambos vehículos por un plazo de 36 meses, permitiendo llevar a cabo las tareas y actividades contempladas en el mencionado proyecto.

Camiones SHACMAN fortalecen redes de alcantarillado.

Con el proyecto PARGIRH, implementado con financiamiento del Banco Mundial, y en cuya ejecución además participan los Ministerios de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Agricultura, con la supervisión normativa del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y del Gabinete del Agua, se busca mejorar la calidad de vida de las familias en las cuencas hidrográficas Yaque del Norte y Ozama – Isabela.

La iniciativa trabaja en aras de aumentar el acceso al agua potable y el saneamiento, mejorar la resiliencia de las infraestructuras hidráulicas y promover prácticas agrícolas amigables con los ecosistemas.

Dirección de Comunicaciones

Latest Posts

spot_imgspot_img

Más Leidas